sara-garcia-pont-grup-dakar-2022

Vuelve la carrera sólo apta para los más duros

Sara García se va a perder la mayor aventura del año por culpa de una lesión pero conoce el Dakar lo suficiente como para advertir a los valientes que, con entrenar, no basta.

Pese a que la rodilla no le va a permitir participar este año en el Dakar junto a su inseparable Javier Vega, Sara García, con 12 años de competición y cuatro Rally Dakars a sus espaldas, puede hablar con propiedad. No en vano, en 2020, Sara García se convirtió en la primera mujer europea en completar la prueba de motor más dura del mundo sin recibir asistencia mecánica. Y lo hizo colándose entre los 25 mejores de su categoría. Pero no es su único logro pues en su palmarés figuran títulos como el de Campeona del Mundo de Bajas, tricampeona de España de Rally TT, tricampeona absoluta en el Vespa Raid Maroc o ser la primera mujer en finalizar el Intercontinental Rally (antiguo Dakar Africano) en 2016 obteniendo un 7º puesto en la general.

Sara admite que el Rally Dakar es tan duro como parece y que requiere mucha preparación física y mental: “Para prepararme tanto para el Dakar como para el Campeonato de España de Rallyes y Mundial de Bajas, hay que estar bastante en forma tanto física como mentalmente. Intercalamos dos o tres entrenos por semana encima de la moto con sesiones de gimnasio, bicicleta, etcétera. También tenemos que prepararnos a nivel mental. El Dakar es una carrera muy exigente psicológicamente. Es una carrera de dos semanas con un kilometraje muy alto. Este año hay una etapa de 800 y pico km. Mentalmente te pone contra las cuerdas. Fui durante mucho tiempo a una psicóloga deportiva que me dio muchas herramientas para trabajar la parte mental tan importante en la vida de un deportista.”

El Rally Dakar 2023 en Arabia Saudí va a ser más exigente que nunca y la zamorana adelanta la dureza del itinerario “Las peculiaridades del recorrido de este año sobre todo son los cambios que se han hecho desde dirección de carrera para hacerla más complicada. Se han añadido dos días de carrera. Ahora son catorce etapas y se pasan tres días en el Empty Quarter, en una zona al sureste de Arabia Saudí, muy inhóspita, puro desierto, dónde casi todo son arena y dunas. Seguramente serán muy duros esos tres días allí.”

En una competición tan dura y agotadora como esta es muy importante el apoyo familiar aunque no siempre se puede mantener el contacto diario tal y como nos cuenta Sara “Durante el Dakar intentamos tener contacto con la familia, amigos y toda la gente que nos sigue a través de redes sociales aunque a veces se nos hace difícil porque los tres años que he ido en categoría de no asistencia, no tienes tiempo para ello. En la categoría de Original by Motul, con más aventura y menos competición, a parte de ser piloto y hacer tu etapa, al llegar al campamento no tienes un equipo detrás. Eres tu propio mecánico, mánager, tienes que ir a briefing, buscar tu comida, hacer de mecánico… y esto te resta bastante tiempo de otras actividades como llamar a tu familia”

Y como no podía ser de otra forma, quién más ha sufrido por la piloto en estas aventuras ha sido siempre su madre “Este mismo año, en enero, al llegar del Dakar, en el aeropuerto me dijo ‘Hija, si me quieres matar de un infarto, vuelve al Dakar’ Ella sabe perfectamente que es mi pasión, lo respeta, pero no quita que lo pase un poco mal”

Este año, la madre de Sarita García sufrirá un poco menos pero no dudamos de que muy pronto volverá a la carga a lomos de su Yamaha.

Añadir comentario

Haga clic aquí para enviar un comentario